La gran mayoría de los alérgenos penetran en el organismo por medio de la respiración o la alimentación. Los primeros están presentes en el aire que respiramos (inhalantes ambientales), los segundos son alimentos o vehiculados por ellos. Existen otros alérgenos que penetran a través de aguijones (venenos). Los medicamentos también pueden ser alérgenos.
Existen alérgenos que sensibilizan por contacto directo con la piel. Estas sustancias (metales, gomas, tintes) no son alérgenos estrictos y producen alergia (dermatitis por contacto) por un mecanismo en el que no participan los anticuerpos IgE.
1. Inhalantes ambientales
Son alérgenos que se transportan por el aire e impactan en la mucosa respiratoria de nariz y bronquios al respirar. Son los responsables de las Alergias Respiratorias (rinitis, asma bronquial). Los más importantes por su frecuencia son:
- Pólenes de hierbas (gramíneas), malezas, arbustos y árboles.
- Ácaros del polvo.
- Esporas de hongos.
- Epitelios de animales.
- Insectos.
2. Alimentos
Cualquier alimento puede provocar alergia. Son los causantes de las Alergias Alimentarias que afectan principalmente al aparato digestivo, pero pueden llegar a pasar a la sangre y provocar reacciones generalizadas. Los más importantes por su frecuencia son:
- Leche de vaca.
- Huevos.
- Pescados y mariscos.
- Frutos secos.
- Frutas.
3. Venenos
- Veneno de avispa.
- Veneno de abeja.
4. Medicamentos
- Antibióticos (Penicilina, Estreptomicina).
- Antipiréticos (Pirazolonas).