Alergias Dermatológicas
Las más importantes por su frecuencia son:
Urticaria
Es muy frecuente. Aparecen ronchas rojas y habones pruriginosos (con picor) en la piel. Tienen una duración transitoria (de unas pocas horas). La urticaria se produce por la liberación de histamina y otras sustancias por los mastocitos de la piel.
Esta liberación puede ser por causas inmunológicas (urticaria alérgica) y no inmunológicas (por frío, calor, etc.). La mayoría de ellas, sin embargo, son de causa desconocida (urticarias idiopáticas). A veces se asocian a parasitosis intestinales. Pueden aparecer de forma aislada o repetida, llegándose en ocasiones a cronificar.
La urticaria alérgica es producida por un mecanismo mediado por IgE. Representa menos de un 3% de todas las urticarias. Los principales alérgenos son alimentos y medicamentos. Hay una relación clara entre la causa y el efecto ya que la urticaria aparece como una reacción inmediata a la puesta en contacto con el alérgeno.
Dermatitis atópica
Aparece en aproximadamente el 2% de niños menores de 2 años. Hay picor severo y sensibilización a diferentes alérgenos. Hay alteraciones inmunológicas con un incremento de la IgE en sangre, pero no hay una relación causa-efecto conocida.
El intenso picor induce el rascado y la aparición de lesiones secundarias. Hay una importante base hereditaria, y por ello suele haber antecedentes familiares.
Dermatitis por contacto
Es muy frecuente. Se produce como consecuencia de la sensibilización con alérgenos que entran en contacto a través de la piel. Se producen unas lesiones rojas con picor y sensación de quemazón, a veces formadas por pequeñas vesículas y descamación. Las lesiones suelen estar circunscritas al sitio donde el alérgeno contacta con la piel.
Los alérgenos son sustancias como metales (níquel, cromo), cosméticos, perfumes, tintes o gomas, que penetran con facilidad a través de la piel e inducen una respuesta inmunológica.
