Cellular & Molecular Immunology publica el importante papel de ciertos carbohidratos tumorales en la inducción de células T reguladoras en cáncer. Los resultados indican que estructuras relacionadas con heparán sulfato asociado a tumores inducen este tipo de células supresoras. El estudio ha sido realizado en la Universidad Complutense, Hospital Clínico San Carlos, CIB-CSIC e INMUNOTEK.
Molecular Immunology publica una completa revisión sobre la importancia de los hongos como aeroalérgenos. No solo las esporas, sino tambien fragmentos derivados de ellos pueden ser causa de formas graves de alergias respiratorias. Todo ello se actualiza y es discutido en la referida revisión por miembros del Dep. de I+D de INMUNOTEK.
Ha tenido lugar la séptima edición de AllergoTrends, ciclo de webinars sobre temas de Alergia e Inmunología patrocinados por la Fundación INMUNOTEK. En esta ocasión el tema tratado ha sido la alergia respiratoria local, nuevo fenotipo de enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la falta de detección de IgE específica en suero y pruebas cutáneas negativas, pero con respuesta positiva a la provocación con alérgenos.
Los resultados clínicos de un estudio en fase 2 obtenidos con los nuevos alergoides conjugados con manano para inmunoterapia frente al polen de abedul se han publicado en Allergy. Este estudio se ha realizado en Alemania donde el polen de abedul (Betula) es causa importante de alergias respiratorias.
Un estudio sobre el potencial de las bacterias para generar respuestas antivirales ha sido publicado en Frontiers in Immunology. El estudio se ha centrado en virus respiratorios y bacterias que son frecuentes patógenos del tracto respiratorio. Los resultados indican la existencia de péptidos compartidos entre virus y bacterias, como las que se incluyen en MV130.
Los resultados clínicos obtenidos con los nuevos alergoides conjugados con manano para inmunoterapia frente al polen de abedul se han presentado en Hamburgo (Alemania) durante el congreso anual de la EAACI. Estos estudios incluyen los primeros resultados en fase 3 donde se evidencia su seguridad y eficacia.
El exposoma alergénico se ha estudiado en sujetos alérgicos residentes en Tenerife (Islas Canarias – España). Los resultados publicados en IJMS indican patrones de sensibilización IgE según el fenotipo atópico de los pacientes estudiados. El estudio realizado en el Hospital Universitario de Canarias ha contado con la colaboración de INMUNOTEK.
Journal of Fungi publica una completa revisión sobre Alternaria alternata, su ecologia y principales alérgenos. Los hongos en general y la Alternaria alternata en particular son una fuente importante de aeroalérgenos causantes de alergias respiratorias severas como el asma bronquial. Todo ello se actualiza y es discutido en la referida revisión por miembros de Applied Science de INMUNOTEK.
Ha tenido lugar la sexta edición de AllergoTrends, ciclo de webinars sobre temas de Alergia e Inmunología patrocinados por la Fundación INMUNOTEK. En esta ocasión el tema tratado ha sido la llamativa relación inversa entre el asma alérgico y la incidencia de cáncer de páncreas. Entender esta relación puede dar claves sobre los mecanismos de aparición y/o progresión de uno de los tumores más letales.
Los resultados obtenidos con MV140 en pacientes norteamericanas con infecciones urinarias recurrentes no complicadas, han sido presentados en la conferencia anual de la Asociación Urológica Americana que ha tenido lugar en Chicago. El estudio realizado en Norteamérica (Canadá) en condiciones de vida real indica que MV140 tiene un alto grado de efectividad y seguridad en la prevención de este tipo de infecciones.
INMUNOTEK
Calle Punto Mobi, 5,
28805 Alcalá de Henares, Madrid
+34 912 908 942
info@inmunotek.com