Ácaros Alergénicos
Los ácaros son la fuente principal de alérgenos de interior en España. Globalmente, las especies mas importantes son Dermatophagoides pteronyssinus, Dermatophagoides farinae, Euroglyphus maynei y Blomia tropicalis.
Otras especies, que también se encuentran en España, son Lepidoglyphus destructor, Tyrophagus putrescentiae, Chortoglyphus arcuatus, Acarus siro y Glycyphagus domesticus.
Los ácaros necesitan humedad alta y temperatura moderada para sobrevivir por lo que no están igualmente distribuidos por la geografía nacional. En estas regiones también abundan los hongos ambientales, con los que han desarrollado un complejo sistema de simbiosis.
Los ácaros son más abundantes en el Norte de España (Cornisa Cantábrica) y en zonas costeras del Mediterráneo y del Océano Atlántico (coincide con las zonas verdes del mapa). En las Islas Baleares y Canarias también son muy abundantes. En el interior de la Península, las concentraciones de ácaros en el polvo de casa son inferiores, aunque si pueden estar presentes en alimentos almacenados y despensas y en la superficie jamones, quesos y embutidos.
Las especies principales de ácaros en España son D. pteronyssinus (principalmente en la Cornisa Cantábrica y Galicia) y D. farinae, que tiene una mayor presencia en Cataluña, Levante y Baleares y, en general, en la cuenca Mediterránea. B. tropicalis es más importante en Canarias y C. arcuatus en Galicia.
Existen diferencias importantes entre la fauna presente en el polvo de colchón (D. pteronyssinus y D. farinae) y del suelo de cocinas y despensas (T. putrescentiae y Acarus siro). L. destructor es también muy abundante en zonas rurales.
