Vacunas
Las vacunas son unos preparados que actúan sobre el sistema inmunológico generando protección frente a las sustancias contenidas en ellos. Aunque las vacunas clásicas están dirigidas contra agentes infecciosos, también existen frente a las enfermedades alérgicas, tumorales y otras.
El término vacuna (del latin vaccinia) fue acuñado por el médico inglés Edward Jenner (1749–1823).
Un poco de historia: la viruela (smallpox) era una enfermedad de carácter epidémico en la Europa del siglo XVIII, que producía lesiones permanentes en la piel y una alta mortalidad. Por el contrario, el cowpox era una enfermedad benigna muy común en las ordeñadoras de vacas, y que se manifestaba por la presencia de pústulas en las manos. Existía la creencia, entre el gremio de las lecheras, de que el cowpox protegia contra la viruela. Jenner demostró que tomando el pus de las lesiones de cowpox (viruela bovina) e inoculándolo a personas sanas, las hacía efectivamente resistentes a la viruela.
A esto Jenner denominó vacunación por el origen del material que inoculaba (cow = vaca, en latín vacca). Posteriormente (siglo XX) se comprobó que la viruela estaba causada por un virus (virus de la viruela), y que el cowpoxestaba originado por otro relacionado con el anterior pero menos patogénico. En 1980 la Organización Mundial de la Salud consideró la viruela erradicada. Fue precisamente la viruela la primera enfermedad infecto-contagiosa que ha podido ser erradicada gracias a la vacunación masiva de la población.
Abajo: Ilustración satírica de la época de Jenner hecha por el movimiento «anti-vacunación»

